San Francisco, uno de los barrios más polémicos y controvertidos de la Villa de Bilbao. En él, entre otras cosas, está muy presente la prostitución. Pero, ¿cómo ha cambiado el barrio en éste aspecto? Lo analizamos aquí:
Las estudiantes de la UPV/EHU del campus de Leioa tuvieron la oportunidad de asistir a la obra teatral interactiva que pretendía que las participantes se replanteasen el futuro laboral
Ares MARBÀ SERA
Año 2215. El panorama
mundial ha dado un giro de 180 grados, el escenario es incomparable al actual
2015. Dos tribus confrontadas: Ur y Lur. Las habitantes de Ur en los huesos
pero con saliva y Urs albergando residentes con un índice de masa corporal por
las nubes. Ur sin comida, Lur sin agua. Se necesitan mutuamente, mas la
cooperación no parece ser una opción. Dos únicas alternativas para las
estudiantes ahora también vecinas en ese lejano futuro: “Morir de sed o morir
de hambre”. Las implicadas comenzaban a escribir el argumento de la obra
participativa, ¿pero disponían todas de pluma?
Las alumnas que
participaron en la obra teatral interactiva de la cuarta edición de
Etorkizulan, organizada a través de Zitek, ya estaban dentro la atmosfera
dramática. Antes de comenzar solo conocían un dato, se trataba de una obra
teatral que se realiza cada dos años con propósito de enfrentarse al mundo
laboral. El escenario seleccionado para el desarrollo de la trama fue La Sala
Magna del campus de Leioa de la UPV/EHU.
En cuanto cada espectador
seleccionó la tribu a la cual quería pertenecer, según prefería abastecerse de comida o abastecerse de agua, se
les reformuló otra pregunta: “¿Sois valientes?”. Las que asintieron no
solamente fueron bautizadas, sino que les esperaba, además, una travesía repleta
de acertijos por descifrar. El resto, tildados de “cobardes”, accedían a otra labor,
la de la penosa contemplación. Un rol meramente pasivo. No hay voz, no hay
voto.
Pasearon por el oasis de
Ur y tuvieron el placer de conocer a sus habitantes. Pero si algo singularizaba
a ambas aldeas eran los problemas. Los asuntos internos eran tan ariscos que
incluso la dependencia mutúa de ambas tribus parecía el menor de los problemas.
Tanto a Ur como a Lur les singularizaba
una sociedad totalmente jerarquizada repleta de inconvenientes. Una mujer fue
asesinada por el cabecilla del clan de los poseedores del agua por, según un propio
compañero, robar una de las pocas patatas de las que disponían. Los castigos
fueron constantes. Las “cobardes” no poseíamos derecho a decir nada. Mientras tanto,
los espléndidos valientes desmantelaban los enigmas de la tribu contraria.
¡Qué gran papel el de esos formidables valientes! Gracias a sus hallazgos dos pueblos hasta entonces enfrentados, se encontraban cara a cara para una resolución final. Las asistentes discrepaban en cuanto a la resolución: “Matémosles y quedémonos su comida!”, “¡Cojámoslos de esclavos”. “Cooperemos”, emanaba tímidamente entre los gritos. Pero en ese preciso instante, fin del espectáculo. Se bajó el telón.
“Los valientes, arriesgan. Deberíais arriesgar
también en el mundo laboral”, exponía el propulsor de Zitek. Tras que se bajara
el telón se expuso a las estudiantes el significado de lo trascurrido. Según se
expuso, la valentía ofrece la posibilidad de no subordinarte a decisiones
ajenas, otorga a su vez, la posibilidad de tomar decisiones propias y no tener
que subordinarse a un superior. Las estudiantes se enfrentan a un mundo laboral
difícil, y ante la situación, Zitek apoya y guía a todas aquellas que apuesten
por emprender, por ser autónomas y crear su propia empresa. Las valientes
representaron a este último grupo. Las “cobardes” se ahogaban en su propio
oasis.
Entre las estudiantes,
hubo discrepancias. Muchas quedaron maravilladas con los valores laborales que transmitía
la obra. Otras, por su parte, más que molestas. Ante un sistema económico y
político precario, ante un capitalismo que no acabará con las clases sociales
puesto que la jerarquización en sí misma es la base de su funcionamiento ¿deben
las jóvenes adaptarse al sistema porque no les queda más remedio? Algunas discreparon
en cuanto a la alternativa que se planteó en base a la penosa situación laboral
de paro juvenil. Para algunas emprender es una necesidad a la que optar por motivos económicos cuando no quede más remedio, prefieren ser emprenedores en todas esas materias que cubran necesidades sociales y hacerlo promovidas por cuestiones éticas, muy distantes de las puramente materiales.
En la reunión estuvieron
presentes miembros de distintos ámbitos de la organización; desde los grupos de
catecumenado hasta las comunidades cristianas
Jon MARTÍNEZ
La fundación Itaka-Escolapios dio
el pistoletazo de salida al cuso 2015-2016 celebrando la Asamblea Inicial en el
salón de actos del colegio Escolapios de Bilbao. Un recinto que, sin duda
alguna, se quedó pequeño para albergar a todos los que acudieron a la cita en
la calurosa mañana del sábado.
Pasados cinco minutos de la hora
(11:00) a la que estaba prevista que empezase el acto, el grupo de Opción
Catecumenal comenzó con la oración de inicio, que sirvió para centrar a todos
los asistentes y para concienciarles de que era una mañana de reflexión para
con los demás. Tras esto, se hicieron tres grupos que fueron pasando a lo largo
de toda la asamblea por distintos puntos del colegio para, de manera profunda y
minuciosa, analizar y hacer autocrítica sobre los proyectos que tiene en
funcionamiento la Fundación: “Ojalá” (para la alfabetización de inmigrantes),
el “Movimiento Calasanz” (los grupos skaut del colegio) y “Aukera” (para la
reinserción de jóvenes inmigrantes al mundo laboral).
Pese a que en algún caso se hizo
demasiado pesado, todos los grupos llegaron a la conclusión de que les había
resultado ameno y de que había servido para darle una vuelta al pensamiento de
muchos miembros sobre estas encomiendas. En ese sentido se dirigió a los
asistentes Joseba Alzola, coordinador de los proyectos de la fundación, quien
destacó que “mucha gente piensa que hacemos mucho menos de lo que de verdad
hacemos”, y aprovechó para remarcar (como de costumbre en cada Asamblea) que en
2012 se recibió el premio Europeo de la Empresa al medio ambiente que, según “El
Correo”, destaca el “carácter social” de la organización. “Sé que lo recibimos
hace tres años, pero nunca está de más recordarlo”, expresó Alzola.
Como colofón final, los
asistentes pudieron disfrutar de una excelsa comida preparada por la empresa
Montaño, que sirvió para dar por finalizada la Asamblea Inicial del curso
2015-2016 de la Fundación Itaka-Escolapios.
Gran montaje dirigido a ayudarnos en la toma de decisiones a través de
pruebas y situaciones inesperadas
Eneko LÓPEZ DE URALDE
Hemos acudido al Aula Magna de la UPV/EHU de Leioa donde se esta dando
un enfrentamiento entre dos pueblos opuestos; el pueblo de Lur y el Pueblo de
Ur, todo esto acogido por Zitek y organizado por Etorkizulan. Antes de comenzar la aventura, algunos hemos decidido unirnos al
pueblo de Ur, por lo que hemos decidido no morir de sed.
Antes de adentrarnos en tierras de Ur, han nombrado a caballeros
valientes y los han bautizado, otros en cambio hemos decidido no formar parte
de la gran aventura y simplemente no poner en peligro nuestras vidas.
Nuestra consigna era al principio simplemente la de dar paseos y
meditar por tierras de Ur, puesto que hemos decidido llevar una vida tranquila,
al contrario de los valientes de nuestras tierras, quienes han decidido
adentrarse en una gran aventura para descubrir los secretos de Lur, con el cual
hemos acabado enfrentados al final de esta historia.
Zitek
organiza en la UPV-EHU Leioa una obra de teatro para impulsar el emprendimiento
María MARTÍNEZ
Durante la semana del 26 de octubre el Aula Magna del Campus e Bizkaia de Leioa ha acogido a numerosos alumnos para presentar su nueva obra de teatro dirigida al emprendimiento.
El martes día 27 de octubre, alumnos de Periodismo se dirigieron al lugar para asistir al nuevo proyecto de Etokizulan. Se trata de una obra teatral que busca despertar la faceta emprendedora de los alumnos.
¿Ur o Lur?, ¿Morirte de sed o se hambre? Esto fue lo primero que se les preguntó a los alumnos. Tenían poco tiempo para decidir a qué tribu querían unirse, por lo que tenían que decir rápidamente. Una vez elegida la tribu, ya pertenecían al grupo que tenía la comida, o al que tenía el agua. Los alumnos tenían que ir realizando diferentes pruebas para finalmente poder completar sus objetivos, conseguir el agua o la comida
Zitek es un programa de apoyo a los estudiantes y demás miembros de la UPV-EHU para ayudar a crear negocios o empresas. “Los participantes se embarcarán en un mundo sin recursos naturales donde tendrán el objetivo de alcanzar un futuro, una salida al mundo y por el camino descubrir algo más de sí mismos”, eso fue lo que se quería trasmitir con la obra.
Las autoridades de Bejín han apostado por devaluar
el yuan ante la bajada de su PIB
Ares MARBÀ
Los coletazos de la crisis de China afectan a los
inversores según informa InverpriBan. China sufre una fuerte caída reciente en
las bolsas del país que ha provocado la reducción del valor de numerosas
empresas y la pérdida de capital para inversores locales e internacionales. Asimismo,
ha arrastrado a la baja al resto de parqués mundiales. Ante la bajada de su PIB, el páis ha apostado de nuevo por devaluar su moneda, el yuan.
taringa.net
La devaluación de la moneda china ha repercutido
sobre todo en los pequeños inversores del país, que habían acudido
recientemente en masa a la compra de títulos empresariales. Hu Xingdou,
catedrático de Economía del Instituto de Tecnología de Pekín, defendió según informó en El País que son medidas cruciales en un momento en el que, según afirma “la economía china está en apuros”.
Por el contrario,
la medida no ha afectado tan negativamente a las grandes corporaciones,
acostumbradas a resguardar sus inversiones en monedas refugio como el dólar o
el euro. Es más, dicha bajada tipo ha repercutido positivamente en las empresas
importadoras de productos chinos, especialmente de Europa, muy castigadas por
las sucesivas devaluaciones del euro respecto al yuan.
La influencia negativa en los inversores es un reflejo
de que la producción industrial e inversión internacional se estancan para un
país acostumbrado a registrar aumentos cercanos al 10% anual en cuanto al
crecimiento de su PIB. Ante la bajada, las autoridades de Bejín han apostado
por devaluar el yuan pese que la medida afecta negativamente al poder adquisitivo
de los ciudadanos del país. Tras la
llegada inminente de la crisis en China, la fuga de capitales hacia EEUU y
Europa es constante y lejos de concluir, la previsión es que se acentúe en los
próximos meses.
Aunque muchos analistas como el
economista jefe de Andbank, Álex Fusté, dan el visto bueno a la decisión de los altos cargos del Banco Central
Chino y confían en la fortaleza del yuan a largo plazo, son muchos los que ponen en duda que las caídas hayan terminado. Alicia García Herrero, economista jefe de la
región Asia-pacífico de Natixis señala “motivos económicos” para pensar que la
devaluación puede ser mucho más produnda. “Creemos que igual se frena en el 10%
o 14%”, señaló por correo al periódico El País. Por su parte, el jefe de estrategia de
divisas de Saxo Bank, John J. Hardy comparte la opinión de Alicia y señaló al
mismo periódico que “por debajo de un 10%, su efecto dinamizador sobre la
economía china sería insuficiente”.
Los especialistas recomiendan ser muy cautos a la
hora de realizar inversiones financieras China, que ante la situación que sufre
contempla como su producción industrial e inversión internacional se estancan.
Pese que la economía es fuerte, la sensación de burbuja bursátil aún no ha
desaparecido. Y aunque que los mandatarios han optado por el rescate para evitar
males mayores y mantener el control, se extiende la desconfianza en su
capacidad para reestablecer la vitalidad de la economía.
El poeta, ha sido galardonado por
su obra “Cuaderno de vacaciones”
María MARTÍNEZ
Luis
Alberto de Cuenca, Madrid 1950, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Poesía 2015 por su obra “Cuaderno de vacaciones”. Este premio se lo ha
concedido el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y está dotado en 20.000
euros.
Según
el jurado, compuesto por Antonio Hernández Ramírez y Aurora Egido Martínez
entre otros, la obra premiada “constituye una de las aportaciones poéticas de
mayor motivación existencial y simbólica en la historia de la lirica reciente
en España”. Cuaderno de vacaciones recoge ocho epígrafes y ochenta y cinco
pomas escritos, casi todos, entre 2009 y 2012. En ellos habla de la vejez, la
soledad o la muerte, pero con un punto de humor.
Este
poeta, además de filólogo y escritor, también recibió diversos premios, como el
Premio de la Crítica de Poesía Castellana en 1985, por La caja de plata y el
Premio Nacional de Traducción, por su versión de Cantar de Valtario.
"Emocionadísmo", así se ha calificado el autor tras ser galardonado por el Premio Nacional de Poesía, según ha manifestado a la Agenda EFE. "Siempre miro el mundo desde un punto de vita poético, pero en verano estoy más tranquilo y relajado", comenta el poeta.
Se pondrá a la venta a partir de las 00:01 del próximo
viernes 23 de Octubre en Madrid y Barcelona
Eneko
LOPEZ DE URALDE
El principal distribuidor de Apple en nuestro país,
denominado K-Tuin, sacará a la venta el
nuevo iPhone 6S en la madrugada del
próximo viernes 23 de Octubre, tanto en Madrid como en Barcelona. Este se podrá
adquirir pasada la media noche y se comercializará 9 horas antes que en las
tiendas oficiales de Apple España.
Además diversos establecimientos de K-Tuin en Madrid, Andorra, Pamplona y Alicante abrirán
sus puertas en horarios especiales, para así poder atender la gran demanda del
nuevo producto de Apple. K-tuin, Fundada en 1994, es una empresa española
denominada Premium Reseller por la propia marca del ya fallecido Steve Jobs.
La multinacional Estadounidense ha declarado que sus nuevos
modelos están en camino de batir récord de ventas durante su fin de semana de
lanzamiento. Pese a eso, cuenta con una limitación importante, y es que según El
Correo la batería del iPhone variará entre un 2% y 3% dependiendo del
fabricante.
En cuanto a las características destacan dos por encima del
resto: En primer lugar, se trata de la nueva tecnología que incorpora este
nuevo dispositivo, denominada “3D Touch”, la cual mejora de manera considerable
la función táctil del móvil. Por otro lado, este nuevo modelo amplia su gama de
colores con el nuevo “ oro rosa”, el cual ha sido muy demandado por el publico
femenino durante mucho tiempo.
El nuevo producto de Apple estará
disponible en los establecimientos de su principal distribuidor desde las 00.00
horas, antes incluso que en las tiendas de la propia marca
Jon MARTÍNEZ
El nuevo iPhone 6S ya tiene fecha
de salida al mercado en España: el próximo viernes. K-tuin lo comenzará a
vender desde la madrugada del jueves al viernes en sus tiendas de Madrid y
Barcelona, 9 horas antes que cualquier otro establecimiento. Además, la empresa
española contará con un horario especial de apertura durante todo el fin de
semana y el lunes 12, festividad del Pilar, ya que abrirán las tiendas de
Pamplona, Alicante, Andorra y Madrid.
Respecto a las características
del producto de la famosa empresa norteamericana, llaman la atención dos
factores. Por un lado, cuenta con la Tecnología 3D Touch, una generación
mejorada de la tecnología Force Touch que Apple ya había incorporado a otros
productos. En este caso, el Iphone 6S incluirá 3 dimensiones de presión: pulsar,
apretar y mantener apretado, un sistema que según “La Voz de Galicia” facebook
está robando a la multinacional para ponerla en práctica en su aplicación. Por
otro lado, el móvil contará con un diseño más femenino, ya que estará
disponible en color Oro Rosa, lo que ha suscitado un gran interés entre el
público femenino.
K-tuin ya tiene una lista con más
de 10.000 reservas para obtener el último “juguete” de Apple, nada extraño si
observamos el número de ventas del mismo en los países en los que ya está
disponible en el mercado. Ya se han vendido más de 13 millones de ejemplares,
superando con creces los 10 millones del iPhone6 y del 6 plus que se vendieron
en este periodo de tiempo. Sin embargo, tal y como se informa en la página web www.enter.co (especializada en tecnología), el
iPhone 6S no alcanzaría su pronóstico de ventas, dado que Apple estima vender
76 millones de unidades.
“Apurtu ta eraiki. Ikasleok kolektiboki” es el lema que el sindicato
estudiantil ha escogido para el nuevo curso académico
Ares MARBÀ
La plataforma de estudiantes Ikasle Abertzaleak (IA) se ha presentado hoy
en la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación ante el nuevo curso
académico 2015/2016. A la exhibición, que ha tenido lugar a la una del mediodía
en la sala tres de la facultad, han asistido una veintena de estudiantes. Los miembros
del propio sindicato, que presidían el discurso, han presentado el lema
de este año: “Apurtu ta eraiki. Ikasleok kolektiboki” (Destruye y construye. Los estudiantes en colectivo). Tras un recordatorio de los episodios y sucesos estudiantiles del pasado curso, se han expuesto los que se pretenden llevar a cabo de ahora en adelante. Entre ellos, destacan la Herri Unibertsitatea, y la plataforma Kolektibizatu, Este último es un proyecto iniciado hace alrededor de un año en la que los alumnos de los distintos grados pueden colgar sus apuntes. “De esta manera, cualquier persona o estudiante puede consultar apuntes sobre cualquier materia sin necesidad de estar matriculado”, cuenta Uxue Gutiérrez, estudiante de audiovisuales en Leioa y militante del sindicato estudiantil.
El 98% de las plazas están cubiertas en la UPV/EHU
Eneko LÓPEZ DE URALDE
8500 alumnos nuevos se matricularon para este nuevo curso
académico, lo que significa que están casi completas el 100% de las plazas
ofertadas por los distintos campuses que forman la UPV/EHU.
La gran mayoría de las plazas libres corresponden al área de la ingeniería y de
la arquitectura.
El curso académico 2015-2016 comenzó de forma oficial el
pasado 10 de septiembre, con la anual intervención del rector de la Universidad
del País Vasco,Iñaki
Goirizelaia, quien fue acompañado por el lehendakari Iñigo Urkullu
durante el acto de presentación, en el Aula Magna de la Facultad de Letras de
Vitoria-Gasteiz.
“El reto decisivo que afronta la UPV es conseguir que su
oferta académica responda a las necesidades de la sociedad vasca, y que esto se
logre sin que por ello aumente el coste que supone para el alumnado”, señaló el
rector durante el acto de presentación. En el acto de Gasteiz, el lehendakari
planteó la importancia de intensificar la colaboración del Gobierno Vasco con la UPV, recordando la inversión de
1200 millones de euros para los cursos 2015-2018.
En cuanto a las instalaciones, durante
el curso se pondrán en marcha los nuevos edificios construidos en la UPV, según
el diario vasco DEIA.
En el campus de Álavaabrirá sus puertas el
centro de ciencias sociales y humanidades, llamado de forma oficial Micaela
Portilla. En Vizcaya tres nuevos centros se pondrán en marcha a lo largo del
curso y a principios de septiembre en Guipúzcoa se dio la apertura de un nuevo
centro polivalente, siendo este el primero en abrirse en este nuevo curso académico.
La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) va a poner en marcha un máster en Comunicación Social en el año académico 2015/2016, que estará dirigido a los licenciados en los grados de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad. Tal y como se ha anunciado en las pantallas de la facultad de ciencias sociales y de la comunicación, la materia del curso estará centrada en la investigación y en el análisis de la realidad actual en la "Sociedad de la Información". El plazo de pre matriculación está ya abierto, siendo 25 el número máximo de alumnos admitidos.
Según Andoni Carro, licenciado en Publicidad y pre matriculado en el máster, éste es una oportunidad "de oro" para seguir formándose en el mundo profesional y para analizar mejor "la realidad informativa de hoy en día". "La materia impartida es de gran utilidad para alguien que haya estudiado publicidad ya que trata en gran medida de la relación con el mundo informativo", comenta Carro.
Para más información la UPV/EHU ha puesto en marcha una página web (www.mastercomunicacionsocial.com) en la que los interesados podrán aclarar todas las dudas que les surgan.
De los más de quinientos inscritos,
cada año alrededor del 90% de los alumnos obtienen su certificado
María
MARTÍNEZ
La Escuela de Hostelería de la UPV/EHU inicia el
curso con 525 personas matriculadas. Además, según las estadísticas hechas por
los administradores de allí, 4 de cada 5 alumnos que asisten regularmente a
clase consiguen su título.
Anualmente
son muchas las personas que deciden dar un cambio en su vida. Jorge López de 33
años y alumno de segundo ciclo de hostelería afirma estar muy satisfecho desde
que hace un año decidió meterse en el mundo de los fogones. “Estudié otra
carrera y trabajé en ello, pero fue hace poco cuando me di cuenta de que lo que
quería era cocinar”, relató Jorge.
Otro
caso fue el de Laura Aguirre, ex alumna de la escuela y que ahora cuenta con su
propio restaurante. “Es triste ver cómo hasta que no llegas alto en tu
profesión tu familia no valora lo que haces”, relataba la propietaria del
restaurante extremeño La Casita.
Marta
Ruiz Ferroni, Jefa de Estudios y con años de experiencia en su trabajo, comentó
que entre sus cocineros más famosos están Eneko Atxa, Fernando Canales, Alexia
Ballesteros, José Antonio Martínez Alija, Mikel Población, Beñat Ormaetxea y
alguno de ellos con Estrella Michelin, además enólogo Mikel Garaizabal.
“Lo
más importante son todos nuestros cocineros anónimos que cocinan con cariño,
profesionalidad y llevando nuestra gastronomía a lo más alto”, explicó Marta.