martes, 22 de septiembre de 2015

Ikasle Abertzaleak se presenta en el Campus de Leioa para el nuevo curso académico 2015/2016

“Apurtu ta eraiki. Ikasleok kolektiboki” es el lema que el sindicato estudiantil ha escogido para el nuevo curso académico

Ares MARBÀ


La plataforma de estudiantes Ikasle Abertzaleak (IA) se ha presentado hoy en la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación ante el nuevo curso académico 2015/2016. A la exhibición, que ha tenido lugar a la una del mediodía en la sala tres de la facultad, han asistido una veintena de estudiantes. Los miembros del propio sindicato, que presidían el discurso, han presentado el lema de este año: “Apurtu ta eraiki. Ikasleok kolektiboki (Destruye y construye. Los estudiantes en colectivo). 

Tras un recordatorio de los episodios y sucesos estudiantiles del pasado curso, se han expuesto los que se pretenden llevar a cabo de ahora en adelante. Entre ellos, destacan la Herri Unibertsitatea, y la plataforma Kolektibizatu, Este último es un proyecto iniciado hace alrededor de un año en la que los alumnos de los distintos grados pueden colgar sus apuntes. “De esta manera, cualquier persona o estudiante puede consultar apuntes sobre cualquier materia sin necesidad de estar matriculado”, cuenta Uxue Gutiérrez, estudiante de audiovisuales en Leioa y militante del sindicato estudiantil. 

88 grados distintos para el curso 2015-2016

El 98% de las plazas están cubiertas en la UPV/EHU
                                                   Eneko LÓPEZ DE URALDE
 
8500 alumnos nuevos se matricularon para este nuevo curso académico, lo que significa que están casi completas el 100% de las plazas ofertadas por los distintos campuses que forman la UPV/EHU. La gran mayoría de las plazas libres corresponden al área de la ingeniería y de la arquitectura.

El curso académico 2015-2016 comenzó de forma oficial el pasado 10 de septiembre, con la anual intervención del rector de la Universidad del País Vasco, Iñaki Goirizelaia, quien fue acompañado por el lehendakari Iñigo Urkullu durante el acto de presentación, en el Aula Magna de la Facultad de Letras de Vitoria-Gasteiz.
 


“El reto decisivo que afronta la UPV es conseguir que su oferta académica responda a las necesidades de la sociedad vasca, y que esto se logre sin que por ello aumente el coste que supone para el alumnado”, señaló el rector durante el acto de presentación. En el acto de Gasteiz, el lehendakari planteó la importancia de intensificar la colaboración del Gobierno Vasco con la UPV, recordando la inversión de 1200 millones de euros para los cursos  2015-2018.
 
En cuanto a las instalaciones, durante el curso se pondrán en marcha los nuevos edificios construidos en la UPV, según el diario vasco DEIA. En el campus de Álava abrirá sus puertas el centro de ciencias sociales y humanidades, llamado de forma oficial Micaela Portilla. En Vizcaya tres nuevos centros se pondrán en marcha a lo largo del curso y a principios de septiembre en Guipúzcoa se dio la apertura de un nuevo centro polivalente, siendo este el primero en abrirse en este nuevo curso académico.      
 

La UPV/EHU oferta un máster en Comunicación Social en el campus de Leioa

El curso será impartido en la facultad de ciencias sociales y de la comunicación y, tras aprobarlo, dará acceso a la realización de la tesis doctoral

Jon MARTÍNEZ
La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) va a poner en marcha un máster en Comunicación Social en el año académico 2015/2016, que estará dirigido a los licenciados en los grados de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad. Tal y como se ha anunciado en las pantallas de la facultad de ciencias sociales y de la comunicación, la materia del curso estará centrada en la investigación y en el análisis de la realidad actual en la "Sociedad de la Información". El plazo de pre matriculación está ya abierto, siendo 25 el número máximo de alumnos admitidos.

Según Andoni Carro, licenciado en Publicidad y pre matriculado en el máster, éste es una oportunidad "de oro" para seguir formándose en el mundo profesional y para analizar mejor "la realidad informativa de hoy en día". "La materia impartida es de gran utilidad para alguien que haya estudiado publicidad ya que trata en gran medida de la relación con el mundo informativo", comenta Carro.

Para más información la UPV/EHU ha puesto en marcha una página web (www.mastercomunicacionsocial.com) en la que los interesados podrán aclarar todas las dudas que les surgan.

La Escuela de Hostelería de Leioa registra a 525 alumnos en el curso 2015-2016

De los más de quinientos inscritos, cada año alrededor del 90% de los alumnos obtienen su certificado
María MARTÍNEZ

La Escuela de Hostelería de la UPV/EHU inicia el curso con 525 personas matriculadas. Además, según las estadísticas hechas por los administradores de allí, 4 de cada 5 alumnos que asisten regularmente a clase consiguen su título.
 
Anualmente son muchas las personas que deciden dar un cambio en su vida. Jorge López de 33 años y alumno de segundo ciclo de hostelería afirma estar muy satisfecho desde que hace un año decidió meterse en el mundo de los fogones. “Estudié otra carrera y trabajé en ello, pero fue hace poco cuando me di cuenta de que lo que quería era cocinar”, relató Jorge.
 
Otro caso fue el de Laura Aguirre, ex alumna de la escuela y que ahora cuenta con su propio restaurante. “Es triste ver cómo hasta que no llegas alto en tu profesión tu familia no valora lo que haces”, relataba la propietaria del restaurante extremeño La Casita.
 

Marta Ruiz Ferroni, Jefa de Estudios y con años de experiencia en su trabajo, comentó que entre sus cocineros más famosos están Eneko Atxa, Fernando Canales, Alexia Ballesteros, José Antonio Martínez Alija, Mikel Población, Beñat Ormaetxea y alguno de ellos con Estrella Michelin, además enólogo Mikel Garaizabal.
 
“Lo más importante son todos nuestros cocineros anónimos que cocinan con cariño, profesionalidad y llevando nuestra gastronomía a lo más alto”, explicó Marta.